Uma Diaz

Partera

Tengo la convicción que el cuidado de la diada mamá-bebé debería ser una prioridad para todos, tengamos hijos o no, si nos importa el devenir de la humanidad y el planeta. Hace 9 años inicié mi camino de acompañamiento a las madres y sus bebés.

Soy:

 

Partera independiente, doula (DONA), permacultora & activista.

Educadora prenatal.

Asesora de lactancia certificada.

Amo un estilo de vida saludable y sustentable.

Fundadora & directora de UMAY .

Aficionada a la gastronomía y a la música.

He acompañado más de 200 partos planificados en casa y una decena de partos hospitalarios como doula.

 

Trabajo por el cuidado de la díada mamá-bebé como una postura de transformación social, política y espiritual.

Inicié este camino desde mis 19 años, me formé como Doula y seguí mi formación como Partera de forma autónoma y empírica, aprendiendo de diferentes modelos de partería  como lo son la partería autónoma, profesional y holística. La partería se convirtió en mi postura política, estilo y filosofía de vida.

 

Las parteras somos trabajadoras del cuidado y defensoras de los derechos humanos, los derechos sexuales y reproductivos y han resguardado a lo largo de la historia un conocimiento ecosistémico que mejora la salud, bienestar y calidad de vida humana y del planeta.

Presto una atención integral, centrada en el cuidado de la vida, la infancia y las mujeres, realizo mi trabajo basado en evidencia, en una actualización constante, donde se mantienen habilidades de cuidado y fomenta a la fisiología del parto, manejo de emergencias maternas y neonatal. Desde hace 5 años desarrollé y cree un modelo de acompañamiento ecosistémico para la atención a familias. Este modelo lo nombre Ecología Prenatal, el cual busca incentivar el cuidado del primer ambiente de un ser humano: El útero materno y las condiciones que rodean la preconcepción, gestación, parto, posparto y crianza.

Nací en una familia contra cultura, tuve la bendición de viajar y crecer en comunidades indigenas, estar rodeadas por  autoridades tradicionales y tener una relación muy sensible por el mundo natural, las plantas y una visión integral del bienestar. Todo esto despertó mi interés por la ecología, la permacultura, sustentabilidad y posteriormente me llevo a la partería. El modelo de atención de la partería es respetuoso con el medio ambiente.

Las parteras: una solución climática vital 

“El cambio climático es el mayor desafío para la salud de nuestro tiempo. Nuestro planeta, en proceso de calentamiento, presenta más olas de calor, más inundaciones y más desastres naturales que impactan significativamente la salud de mujeres y bebés. Destinar recursos y esfuerzos a abordar la crisis climática es una cuestión de extrema urgencia.

La Confederación Internacional de Matronas (ICM) reconoce que las parteras son una solución vital para adaptar los sistemas de salud al cambio climático y reducir las emisiones de carbono en general. Las parteras prestan servicios de salud seguros y ambientalmente sostenibles y son las primeras en responder ante desastres climáticos. Como parteras, puede que no nos consideremos inmediatamente parte de la solución climática. Al mismo tiempo, es evidente que el modelo de atención de la partería es respetuoso con el medio ambiente. La evidencia demuestra que la continuidad de la atención de partería conduce a resultados óptimos y seguros al utilizar menos recursos, lo que se traduce en menos residuos médicos y una menor huella ecológica.”

ICM, 16 de febrero de 2024

Síguenos en Instagram